1. Ricos en calcio 
- Calizas: 
Se suelen usar en tierras ácidas.
Tienen un 40 – 50% de calcio. 
Dosis corrientes de aplicación: 30-200gr/m2.
- Margas: 
Tienen un 15 – 30% de calcio. 
Dosis corrientes de aplicación: 30-150 gr/m2.
- Cretas fosfatadas: 
Tienen un 50 – 55% de calcio y un 7 – 9% de fósforo 
Dosis corrientes de aplicación: 30-150 gr/m2. 
- Yeso: 
Tienen un 33% de calcio.
También contiene azufre. 
- Fosfatos naturales: 
Tienen un 50% de calcio.
- Dolomitas: 
Tienen un 3o% de calcio.
2. Ricos en fósforo: 
- Fosfatos naturales: 
También contienen calcio. 
Tienen un 20 – 35% de fósforo.
Dosis corrientes de aplicación: 20-40 gr/m2. 
- Fosfal: 
También contiene aluminio.
Tienen un 33% de fósforo. 
Dosis corrientes de aplicación: 25-50 gr/m2. 
- Escorias básicas: 
También contiene calcio en un 50% 
Tienen un 16 - 19% de fósforo. 
Dosis corrientes de aplicación: 23-60 gr/m2. 
3. Ricos en magnesio: 
- Dolomitas: 
También contienen calcio. 
Tienen un 16 – 20% de magnesio. 
Dosis corrientes de aplicación: 20-50 gr/m2. 
- Sulfato de magnesio: 
Tienen un 16 – 27% de magnesio. 
Dosis corrientes de aplicación: 20-40 gr/m2. 
- Sulfato magnésico: 
Puede ser de origen marino (más soluble) o de minas terrestres (menos solubles) 
Tienen de un 16 -25% de magnesio 
Dosis corrientes de aplicación: 20-40 gr/m2. 
4. Ricos en potasio: 
- Cenizas de madera: 
Tienen de un 5- 10% de potasio 
Dosis corrientes de aplicación: 50-100 gr/m2. 
- Patentkali: 
También contiene magnesio en un 8% y azufre en un 18%. 
Tiene un 28% de potasio 
Dosis corrientes de aplicación: 20-40 gr/m2.



 

0 comentarios:
Publicar un comentario